Inicio / Perodri Forever / ¿Qué son los diamantes fancy?

¿Qué son los diamantes fancy?

Los diamantes fancy, también conocidos como diamantes de color fantasía, representan una de las categorías más fascinantes y valiosas dentro del mundo gemológico. A diferencia de los diamantes incoloros tradicionales, cuyo valor se basa en la ausencia total de color, los fancy son apreciados por sus tonalidades intensas y naturales. Esta cualidad los convierte en auténticas rarezas, ya que solo uno de cada 10.000 diamantes extraídos presenta un color que supera la escala clásica del GIA, que va de la D (incoloro) hasta la Z (amarillo pálido).

El término “fancy” proviene del inglés y se utiliza para describir colores inusuales y extraordinarios que, en lugar de disminuir el valor de la gema, lo multiplican.

Qué diferencia a un diamante fancy de uno tradicional

La principal diferencia está en la forma en que se valora el color. En los diamantes tradicionales, cualquier presencia de color es vista como una imperfección que reduce su valor. Sin embargo, en los fancy ocurre lo contrario, el color se convierte en su mayor virtud.

Tonalidades como el rosa, el azul, el rojo o el verde no solo son aceptadas, sino altamente deseadas por su singularidad y escasez. Además, su rareza geológica es tal que solo una pequeñísima fracción de los diamantes naturales alcanza el grado necesario para ser clasificado como fancy.

diamantes tradicionales vs diamantes de colores

Cómo se forma el color en los diamantes fancy

El origen del color en estas gemas está relacionado con procesos naturales extremadamente raros. Durante su formación, a grandes profundidades bajo la superficie terrestre, pueden incorporarse a la estructura del diamante elementos como el nitrógeno o el boro. Estas impurezas químicas alteran la forma en que la piedra absorbe y refleja la luz, generando colores específicos.

El nitrógeno, por ejemplo, puede producir tonalidades amarillas o marrones, mientras que el boro es responsable del color azul. En el caso de los diamantes rosas o rojos, el color no proviene de elementos químicos externos, sino de alteraciones estructurales causadas por presiones extremas. Algunos diamantes verdes deben su color a una exposición natural a radiación durante millones de años. Cada tonalidad muestra condiciones geológicas muy concretas, lo que contribuye a la exclusividad de estas piedras.

Clasificación y grados de intensidad del color

Para evaluar estos diamantes, el Instituto Gemológico Americano (GIA) utiliza una escala específica basada en la intensidad del color. Este sistema clasifica los diamantes fancy en niveles como Fancy Light, Fancy, Fancy Intense, Fancy Vivid, Fancy Deep o Fancy Dark. Cuanto más saturado y uniforme es el color, más alta es la clasificación y, por tanto, mayor su valor comercial.

Colores más comunes y más raros en los diamantes Fancy

Dentro de esta categoría existe una amplia gama de tonalidades. Los diamantes amarillos y marrones son los más habituales, sobre todo en grados de saturación más suaves. Sin embargo, ciertos tonos intensos, como el reconocido “amarillo canario”, destacan por su viveza y luminosidad, cualidades que los convierten en ejemplares muy apreciados en joyería.

Los diamantes rosas y azules poseen un atractivo especial por su rareza y estética singular. En el caso de los rosas, muchos procedían de la mina Argyle en Australia, clausurada en 2020, lo que confiere aún más carácter a los ejemplares provenientes de esta fuente.

diamantes azules, amarillos y rosas

Los azules, todavía más inusuales, se forman a grandes profundidades y deben su color a la presencia de trazas de boro. También existen diamantes verdes y naranjas, poco frecuentes, mientras que los diamantes rojos son considerados una auténtica rareza natural, apenas se han documentado algunos ejemplares en todo el mundo.

Además del color y las características físicas, la procedencia geográfica también puede influir en lo preciado que llegue a ser un diamante. Las minas de Argyle (Australia), Cullinan (Sudáfrica) y Golconda (India) han producido algunos de los ejemplares más célebres del mundo. La escasez de nuevas fuentes, como ocurre con los diamantes rosas tras el cierre de Argyle, también incrementa la cotización de estas gemas.

Muchos diamantes con colores llamativos han sido modificados artificialmente, por eso, es imprescindible contar con una certificación gemológica, como el de la GIA, que es el organismo más reconocido en este sentido.

Diamantes fancy famosos a lo largo de la historia

Algunos diamantes fancy han alcanzado fama internacional por su rareza, belleza o por las historias que los rodean. El más conocido es el diamante Hope, un ejemplar azul de 45,52 quilates que se conserva en el Museo Smithsonian. Otro caso emblemático es el Pink Star, un diamante rosa Fancy Vivid de 59,60 quilates, que estableció un récord mundial en subasta.

diamante hope azul
Diamante Hope

También merece atención el Moussaieff Red, considerado el mayor diamante rojo natural conocido, con apenas 5,11 quilates. En el espectro de los amarillos, el más célebre es el Tiffany Yellow, una piedra de 128,54 quilates que ha sido lucida por figuras como Audrey Hepburn o Beyoncé. Otro ejemplo es el Luna de Baroda, vinculado a Marilyn Monroe durante la promoción de Los caballeros las prefieren rubias.

Entre los verdes, destaca el Dresden Green, con 41 quilates y una historia que se remonta al siglo XVIII. Y en el extremo más singular, el Pumpkin Diamond, de 5,54 quilates, representa uno de los diamantes naranjas más reconocibles que existen.

Especialistas en joyería con diamantes

En Perodri Joyeros, una de nuestras especialidades es la creación de piezas exclusivas con diamantes de la máxima calidad. Solo una pequeña parte de todos los diamantes del mundo, apenas un 2%, cumple con los exigentes estándares que aplicamos en cada selección.

Le invitamos a descubrir estas creaciones en nuestras boutiques de joyería en Bilbao, Madrid, Vitoria, León, Santander y Burgos, donde nuestro equipo estará encantado de asesorarle personalmente.


Volver

Avatar de Perodri Joyeros

AUTOR

Perodri Joyeros

Perodri Joyeros somos diseñadores y fabricantes de alta joyería desde 1961. Distribuidor oficial de Rolex y de las principales firmas de relojería suizas.

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0
0