Inicio / Perodri Forever / Todo lo que debe saber sobre los diamantes amarillos

Todo lo que debe saber sobre los diamantes amarillos

Los diamantes amarillos forman parte de una categoría muy exclusiva dentro de los diamantes de color. Se consideran los ejemplares fancy más habituales, aunque en términos absolutos siguen siendo extremadamente raros. Su presencia en la alta joyería ha crecido de manera notable, y cada vez más clientes los valoran como una alternativa al diamante incoloro clásico.

En la producción mundial, apenas uno de cada 10.000 quilates de diamante terminado presenta un color fancy, lo que refleja la excepcional rareza de estas gemas. Dentro de ese grupo, el amarillo ocupa un lugar destacado, en los registros del GIA llegó a representar el 58 % de los diamantes de color enviados a laboratorio, aunque en términos globales los fancy de cualquier tonalidad supusieron solo el 2,4 % del total de diamantes analizados.

Su rareza, junto a la intensidad de sus tonalidades, ha convertido a los diamantes amarillos en piedras especialmente valoradas en la joyería.

diamantes fancy amarillos

¿Cómo se forman los diamantes amarillos?

Los diamantes amarillos se forman en el interior de la Tierra bajo presiones y temperaturas extremas, igual que los incoloros. La diferencia está en la presencia de nitrógeno, que sustituye a algunos átomos de carbono en la red cristalina del diamante. Este elemento modifica la forma en que la piedra absorbe la luz, al retener parte del espectro azul, lo que llega a nuestros ojos es un resplandor amarillo.

En gemología se distinguen dos situaciones principales.

La más común corresponde a los llamados diamantes tipo Ia, en los que los átomos de nitrógeno se agrupan en conjuntos. Esta disposición produce tonos amarillos más claros, característicos de los conocidos como cape diamonds.

En cambio, en los menos frecuentes diamantes tipo Ib, los átomos de nitrógeno permanecen aislados dentro de la estructura. Esa disposición genera una absorción más intensa de la luz azul y, en consecuencia, colores amarillos mucho más intensos y saturados, a menudo denominados “canario”.

diamante color amarillo

Clasificación de los diamantes amarillos

Los diamantes amarillos, al igual que los incoloros, se evalúan siguiendo las 4 C, color, pureza, talla y quilates, aunque en este caso el factor determinante es el color. La tonalidad define tanto la belleza de la gema como la percepción de su singularidad.

Mientras que, en los diamantes incoloros, cualquier traza de color suele considerarse una desviación, en los fancy, la saturación cromática es su principal virtud. Cuanto más uniforme e intenso es el tono, más valiosa resulta la piedra en términos gemológicos.

Para describir estas variaciones, el Instituto Gemológico Americano (GIA) utiliza una escala específica que abarca diferentes grados.

  • Fancy Light Yellow: amarillo perceptible, de saturación baja, cercano a los límites superiores de la escala D–Z.
  • Fancy Yellow: color amarillo claramente definido y uniforme, con saturación media.
  • Fancy Intense Yellow: amarillo con saturación alta, más marcado y con gran visibilidad en la gema.
  • Fancy Deep Yellow: amarillo de tono más oscuro y saturación pronunciada, que aporta mayor densidad visual.
  • Fancy Dark Yellow: amarillo con tono muy oscuro, en ocasiones con matices pardos.
  • Fancy Vivid Yellow: el grado más valorado, con saturación máxima e intensidad cromática muy alta.

El GIA también reconoce apariencias dentro del rango amarillo que se describen como “lemony”, más próximos a los límites verdosos, y “golden”, con matices más cálidos cercanos al naranja.

Ejemplares de diamantes amarillos

Los diamantes amarillos han sido reconocidos desde hace siglos. Entre los más célebres destacan:

  • El Eureka, de 10,73 quilates, primer diamante descubierto en África en 1867, de tonalidad amarilla.
  • El Tiffany Yellow, con 128,54 quilates, uno de los más conocidos del mundo, expuesto en Nueva York.
  • El Oppenheimer, un cristal de 253,70 quilates hallado en Sudáfrica en 1964, hoy conservado en el Smithsonian Institution. A menudo se confunde con el Oppenheimer Blue, un diamante fancy vivid azul de 14,62 quilates subastado en 2016, aunque se trata de ejemplares distintos en color, talla e historia.

Estas gemas históricas han contribuido a consolidar la fascinación por el diamante amarillo en la alta joyería.

Diamantes amarillos en joyería

Los diamantes amarillos ocupan un lugar cada vez más visible en la alta joyería, donde aportan una identidad distinta frente al diamante incoloro clásico. Su color convierte a la gema en el punto central del diseño y ha impulsado nuevas propuestas en anillos de compromiso y solitarios.

La talla desempeña un papel decisivo en esta percepción. El corte brillante redondo suele suavizar el color, por lo que la gran mayoría de diamantes amarillos se trabaja en formas fancy como radiante, cojín o pera, que intensifican la saturación y refuerzan la presencia cromática. Un estudio del GIA documenta que alrededor del 94 % de los ejemplares analizados presentaban este tipo de tallas.

anillo con diamante central amarillo

El engaste también influye en el resultado final. El platino y el oro blanco de 18 quilates generan un contraste que hace ver una tonalidad más viva del amarillo, mientras que en piedras de menor saturación pueden ayudar a equilibrar el aspecto visual. En los ejemplares Fancy Vivid, ese contraste logra un efecto particularmente impactante, situando a los diamantes amarillos entre las gemas más apreciadas en la joyería contemporánea.

Cómo cuidar un diamante amarillo

El mantenimiento de joyas con diamantes amarillo no difiere en lo esencial del de otras gemas, pero conviene tener en cuenta algunos cuidados específicos para conservar su brillo y proteger la piedra a lo largo del tiempo.

En casa, la limpieza puede hacerse de manera sencilla. Basta con sumergir la joya en agua tibia con unas gotas de jabón neutro durante unos minutos y, después, cepillar suavemente con un cepillo de cerdas blandas para retirar la suciedad acumulada en el engaste. Un enjuague en agua limpia y un secado con un paño de microfibra bastan para recuperar el resplandor de la gema.

El almacenamiento también juega un papel importante. Guardar la pieza con el diamante en un estuche individual o en un compartimento acolchado evita que pueda rayarse al entrar en contacto con otras piezas. Para viajes, lo más recomendable es un estuche rígido que lo proteja frente a golpes o movimientos bruscos.

diamante amarillo talla cojín

A pesar de estas precauciones domésticas, conviene acudir periódicamente a un joyero profesional. Una revisión permite comprobar el estado del engaste y realizar limpiezas más profundas mediante técnicas especializadas. Con este mantenimiento regular se garantiza que la piedra conserve intacta su belleza y seguridad en el tiempo.

Perodri y la tradición en joyería con diamantes amarillos

En Perodri mantenemos un firme compromiso con la excelencia, creando joyas con diamantes seleccionados por su calidad excepcional. Entre ellos, los diamantes amarillos ocupan un lugar especial por su rareza y la intensidad de sus tonalidades, que los convierten en protagonistas de anillos de compromiso, solitarios y piezas exclusivas de alta joyería.

Puede encontrarnos en Bilbao, Madrid, Vitoria-Gasteiz, León, Burgos y Santander, donde podrá conocer de primera mano nuestras colecciones de alta joyería.


Volver

Avatar de buleboo

AUTOR

buleboo

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0
0