Longines forma parte esencial de la relojería suiza desde hace casi dos siglos. Nacida en 1832 en Saint-Imier bajo el impulso de Auguste Agassiz, su trayectoria se ha caracterizado por una continuidad poco común en el sector, marcada por el equilibrio entre las soluciones técnicas que exige cada época y el respeto a sus propios principios.
Desde los primeros relojes de bolsillo hasta las piezas actuales con espíritu deportivo, la casa ha contribuido de forma decisiva al desarrollo del tiempo medido en distintos ámbitos: manufactura, aviación, deporte, navegación y diseño funcional.
Los orígenes de Longines
Durante sus primeros años, Longines se integraba en el sistema conocido como établissage, donde cada componente se elaboraba en distintos hogares. Esta práctica cambió con Ernest Francillon, sobrino del fundador, quien en 1867 puso en marcha una manufactura unificada en un terreno bautizado como Les Longines. Aquella decisión no solo dio nombre definitivo a la marca, sino que inauguró un modelo de producción que permitió el desarrollo de calibres propios y un mayor control técnico. Ese mismo año se lanzó el calibre 20A, con remontuar mediante corona, premiado en la Exposición Universal de París.
En 1889, Longines registró el logotipo del reloj de arena alado, símbolo que aún conserva su forma original. Fue reconocido por la OMPI como el símbolo activo más antiguo del mundo sin modificaciones.
Longines en la industria, la aviación y el deporte
El tránsito hacia la producción mecanizada comenzó en 1876, cuando el ingeniero Jacques David viajó a Estados Unidos y adoptó los métodos industriales allí empleados. Poco después, Longines presentó su primer cronógrafo con calibre 20H, pensado para jueces deportivos.
Durante el siglo XX, la firma introdujo avances como el sistema electromecánico de 1912, las cámaras foto-finish sincronizadas en 1952 o el Chronocinégines, en 1954, que permitía capturar imágenes junto a sus tiempos, un hito para la época.
Desde los años 20, Longines colaboró con pioneros de la aviación. El reloj creado junto al capitán Weems incorporaba una esfera móvil que permitía ajustar el segundero con señales horarias. En 1931, Charles Lindbergh ideó con la firma el Hour Angle Watch, útil para calcular la longitud geográfica en vuelo.
También participaron en expediciones históricas nombres como Amelia Earhart, Richard Byrd o Howard Hughes, confiando en Longines por su precisión en condiciones extremas.
Longines fue cronometradora oficial en 14 Juegos Olímpicos, en el Tour de Francia, campeonatos mundiales de esquí, atletismo, gimnasia o competiciones de hípica. Desde 2013, es socio principal de la Federación Ecuestre Internacional.
En el mundo del motor, introdujo tecnología individualizada de cronometraje en Fórmula 1, colaborando con Ferrari, y registró en 1964 el récord de velocidad de Donald Campbell.

Las principales colecciones de Longines
A lo largo de su historia, Longines ha creado líneas que definen con claridad distintos momentos de su evolución.
Longines Conquest (1954)
Fue la primera colección organizada como familia de modelos con identidad comercial. Su propuesta se centró en ofrecer relojes deportivos con funciones útiles para el uso diario, hermeticidad mejorada, calendario, resistencia mecánica y diseño sobrio. Hoy sigue siendo la línea que representa el perfil deportivo clásico de Longines.
Longines Flagship (1957)
Dirigida al público que buscaba elegancia tradicional, la colección Flagship incorporaba relojes finos de vestir, con segundero pequeño y fondo atornillado decorado. Ha sido utilizada por figuras reconocidas y forma parte del imaginario clásico de la marca. Se relanzó en 2017 con ediciones Heritage que recuperan su estética original.
Longines Ultra-Chron (1967)
El Ultra-Chron introdujo un movimiento de alta frecuencia (36.000 alternancias por hora), concebido para alcanzar niveles superiores de precisión. Era una respuesta técnica a los concursos cronométricos y al desafío del cuarzo. En 2022 fue relanzado como reinterpretación moderna de uno de los desarrollos más avanzados de Longines.
Longines DolceVita (1997)
Inspirada en la estética italiana, esta línea con cajas rectangulares o cuadradas fue concebida como una propuesta refinada para un público cosmopolita. Destaca por su diseño limpio y su imagen atemporal. Ha ganado popularidad sobre todo entre el público femenino, aunque su enfoque es unisex y urbano.
Longines Master Collection (2005)
Esta colección reúne únicamente relojes automáticos con complicaciones tradicionales: cronógrafos, fases lunares, calendario completo o reserva de marcha. Fue concebida para celebrar la herencia técnica de Longines y ofrecer una opción mecánica asequible dentro del segmento de lujo. Representa uno de los puntos fuertes del catálogo actual.
Legend Diver (2007, basado en 1960)
Reedición moderna de un modelo de buceo de finales de los 50, con caja supercompressor, doble corona y bisel interno giratorio. Su estética retro y su fidelidad histórica lo han convertido en una pieza de referencia dentro de los relojes de buceo vintage.
HydroConquest (2007)
Es la colección profesional de buceo de Longines. Ofrece hermeticidad de 300 metros, bisel cerámico, diseño robusto y variedad de calibres. Su objetivo es competir con otras marcas del segmento deportivo sin perder la identidad clásica de la casa.
Además de las líneas desarrolladas en este recorrido, el catálogo de Longines cuenta con otras colecciones relevantes que completan su propuesta relojera como 1832, Avigation, Conquest Classic, Elegant Collection, Evidenza, Heritage, Le Grande Classique, Legend, Pilot, Record Collection, Spirit, Conquest V.H.P. y PrimaLuna.

Reconocimientos de Longines
A lo largo del siglo XX, Longines fue reconocida en exposiciones universales con galardones como el Grand Prix de París 1900. Alcanzó su reloj número 30 millones en 2001 y en 2018 se situó entre las cinco marcas suizas con mayores ventas globales.
El logotipo del reloj de arena alado, registrado en 1889, ha permanecido inalterado. En 2005, fue reconocido por la OMPI como el símbolo visual más antiguo aún en uso continuo.
Longines en la actualidad
El museo de Longines en Saint-Imier, renovado en 2012, conserva piezas desde 1832 hasta hoy. La colección Heritage, que recupera modelos históricos, ha sido premiada por su fidelidad a los originales.
En 2017, con motivo del 185º aniversario, se presentó la colección Record, con calibres automáticos y certificación COSC. El lema “Elegance is an Attitude” resume el enfoque actual de Longines.
Distribuidor oficial de Longines en España
En Perodri somos distribuidores oficiales de Longines en España. Puede descubrir todos los modelos disponibles a través de nuestro catálogo de relojería, donde encontrará una selección cuidada de sus piezas más representativas.